Día Mundial De La Prevención Del Cáncer De Cuello Uterino: Una Campaña Para La Concienciación Y La Acción

  • Home
  • Día Mundial De La Prevención Del Cáncer De Cuello Uterino: Una Campaña Para La Concienciación Y La Acción

Día Mundial De La Prevención Del Cáncer De Cuello Uterino: Una Campaña Para La Concienciación Y La Acción

Por Dra. Marlenyn Núñez Vásquez, Ginecóloga Oncóloga Obstetra, Consultorio 704

Cada 26 de marzo, el mundo se une para celebrar el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino. Esta fecha especial se estableció con el objetivo de concientizar a todas las mujeres sobre la importancia de realizarse chequeos ginecológicos oportunos. El cáncer cervicouterino es una enfermedad que, en gran medida, puede prevenirse, diagnosticarse y tratarse si se detecta a tiempo.

El cáncer de cuello uterino, también conocido como carcinoma cervical, se origina en el cuello del útero, que es la parte inferior del útero que se conecta a la vagina. Es importante destacar que este tipo de cáncer es el tercer cáncer genital más común entre todas las mujeres y el más frecuente entre las mujeres jóvenes. Aunque la edad promedio de diagnóstico es alrededor de los 50 años, se diagnostica con mayor frecuencia en mujeres de entre 35 y 44 años.

A nivel mundial, la mayoría de los casos de cáncer de cuello uterino y las muertes relacionadas con esta enfermedad ocurren en países con recursos bajos y medios. De hecho, aproximadamente el 85% de los casos y el 90% de las muertes por cáncer de cuello uterino se registran en estas regiones. Esta enfermedad es la forma más común de cáncer entre las mujeres en 23 países y la principal causa de muerte por cáncer en 36 países.

Casi todos los casos de cáncer cervical están relacionados con la infección por el virus del papiloma humano (VPH). El VPH se transmite principalmente a través del contacto piel con piel y las relaciones sexuales. Existen múltiples cepas de VPH, algunas de las cuales pueden causar cáncer cervical, mientras que otras pueden provocar verrugas genitales o no presentar ningún síntoma en absoluto.

El cáncer de cuello uterino suele desarrollarse lentamente a partir de cambios en las células superficiales del cuello uterino, conocidos como displasia o neoplasia intraepitelial cervical (NIC), que se consideran premalignos. Estos cambios pueden evolucionar hacia cáncer en varios años si no se tratan adecuadamente. Por lo tanto, es fundamental identificar y tratar estos cambios en etapas tempranas.

Entre los factores de riesgo para el cáncer cervical se incluyen prácticas sexuales de riesgo, como tener relaciones sexuales a una edad temprana o tener múltiples parejas sexuales, así como no recibir la vacuna contra el VPH. Además, las mujeres que se encuentran en condiciones económicas desfavorables o tienen un sistema inmunitario debilitado tienen un mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad.

Los síntomas del cáncer de cuello uterino pueden incluir sangrado vaginal anormal, dolor pélvico y dolor durante las relaciones sexuales. Sin embargo, en las etapas iniciales, esta enfermedad puede no presentar síntomas evidentes, lo que resalta la importancia de los chequeos regulares.

El diagnóstico del cáncer de cuello uterino generalmente comienza con una prueba de Papanicolaou, seguida de una colposcopia para examinar las células cervicales con mayor detalle. Si se confirma la presencia de cáncer, se pueden realizar otros estudios para determinar la extensión de la enfermedad, como análisis de sangre, radiografías y ultrasonidos.

El tratamiento del cáncer de cérvix puede incluir cirugía, radioterapia y terapias farmacológicas, dependiendo del tipo y estadio del cáncer, así como del estado de salud general de la paciente.

Es importante destacar que el cáncer cervical es considerado completamente prevenible. La prevención se centra en la realización de chequeos ginecológicos regulares, la vacunación contra el VPH, el uso de condones durante las relaciones sexuales y el abandono del tabaquismo.

En resumen, ninguna mujer debería morir a causa del cáncer de cuello uterino. La detección temprana y el tratamiento oportuno son fundamentales para mejorar los resultados y salvar vidas. En el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, reafirmamos nuestro compromiso de concientizar y educar a todas las mujeres sobre la importancia de cuidar su salud ginecológica.

Hemmi